Interstellar III
En esta entrega, voy a intentar explicar los fenómenos asociados al planeta de Miller (si, el de las olas gigantes) sin usar ni una sola ecuación. Veamos si soy capaz de hacerlo comprensible.
Cuando los tripulantes de la Endurance atraviesan el agujero de gusano, el primer planeta que deciden visitar es el planeta de Miller, que orbita alrededor de un gigantesco agujero negro (Gargantua). Este planeta tiene dos cosas curiosas. Por una parte, el tiempo en la superficie del planeta transcurre muchísimo más despacio de lo que los humanos tienen por costumbre (una hora en su superficie equivale a siete años terrestres). El otro fenómeno curioso es que en la superficie del planeta se generan unas olas gigantes (alrededor de un kilómetro de altura) que recorren toda la superficie. Bajo mi punto de vista, ambos sucesos están conectados y tienen que ver con la curvatura del espaciotiempo generada por la presencia de un objeto supermasivo (en este caso, el agujero negro). Abrochaos los cinturones que empieza lo bueno.
A comienzos del siglo XX, Albert Einstein desarrolló la teoría de la relatividad general. Sin entrar en mucho detalle, podría verse la relatividad general como una teoría que unifica los conceptos de la mecánica gravitatoria (es decir, las leyes del movimiento celeste) y la relatividad especial. La relatividad especial fue introducida, también por Einstein, unos años antes, y puede resumirse con la idea de que la velocidad de la luz en el vacío es la misma en cualquier sistema de referencia inercial que podamos imaginar, cosa que hasta ese momento no estaba nada clara. Uno de los conceptos relativistas más interesantes, bajo mi punto de vista, es el de espaciotiempo. El espaciotiempo consiste en considerar que el universo no solo tiene tres dimensiones (las tres dimensiones espaciales), sino que está formado por cuatro dimensiones (añadiendo el tiempo). ¿Qué implicaciones tiene esta consideración? Para empezar, al introducir el tiempo como una dimensión más, los fenómenos físicos afectarán tanto al espacio como al tiempo, lo que explica los fenómenos que vemos en Interstellar, que se deben a la curvatura del espaciotiempo.
Comentarios
Publicar un comentario